EL TALLER

Menú

Saltar al contenido
  • Sobre EL TALLER
  • PRÓXIMOS TALLERES
    • SEMINARIO EN TORNO A EN DEUDA DE DAVID GRAEBER
    • ABOLIR LA FAMILIA. CHARLA CON NURIA ALABAO
  • TALLERES PASADOS
    • MUROS Y EXTRAMUROS. IDAS Y VUELTAS DE UN FEMINISMO DE FRONTERA. Taller de lectura feminista con Carmela Borrego.
    • NO SE LLAMABA FRANKENSTEIN
    • TURISMO, DESARROLLO URBANO Y CRISIS EN LAS GRANDES CIUDADES ANDALUZAS
    • CAMPOS DE LUCHA Justicia alimentaria y explotación laboral
    • EL EFECTO CLASE MEDIA
    • ¡Que viene el lobo!
    • Maldito parné
    • Claves para entender la economía andaluza
    • Entender y enfrentar la represión
    • Cuando el producto eres tú
  • LÍNEAS DE TRABAJO
  • PRÁCTICAS Y SABERES
  • ECONOMÍA SOCIAL
  • CULTURAS DISIDENTES
  • FEMINISMOS
  • TERRITORIO CRÍTICO
  • COLECTIVOS Y LUCHAS
  • OTROS ENREDOS
    • LOS OLVIDADOS
    • Una ley con renglones torcidos
    • Feminismos desde las esquinas
    • De los neocón a los neonazis
    • Anticarcelarias

ESTA GUERRA NO TERMINA EN UCRANIA

El jueves 28 a las 20h, en Lanónima encuentro con Raúl Sánchez Cedillo para hablar de su libro Esta guerra no termina en Ucrania (Katakrak, 2023)

Desde comienzos del siglo XX Ucrania ha sido devastada por el capitalismo, la guerra, el fascismo, el antisemitismo, el estalinismo y la energía nuclear. Desde 2018, además, y según los indicadores económicos internacionales, es el país más pobre de Europa. Pero, parafraseando a Magritte, este no es un libro sobre la guerra como género de ilustración y comentario militar, geopolítico o estratégico, sino sobre cómo hacer política emancipadora ante la propaganda y la instauración de un régimen de guerra continental.

Escrito a lomos del tigre belicista, en una coyuntura impredecible, y con una prosa exuberante, abigarrada y abrasadora, el texto desmonta la tramoya neoliberal, racista, xenófoba, misógina y LGTBQIfóbica que sostiene el esfuerzo marcial de ambos bandos. Para ello, y a través de un despliegue intelectual apabullante, Raúl Sánchez Cedillo recorre histórica, geográfica y conceptualmente las relaciones entre guerra moderna, imperios, máquinas, derecho internacional, economía del sistema-mundo, modo de acumulación en el espacio postsoviético, Green New Deal, y producciones del campo social. Siempre a través del prisma de la lucha de clases, siempre a través del éxodo y de la búsqueda del común(ismo).

En definitiva, se trata de pensar la guerra en Ucrania desde la perspectiva de las clases subalternas y los chivos expiatorios (siempre en el punto de mira de tropas regulares, consejos de guerra, paramilitares y escuadrones de la muerte): las trabajadoras pobres (minorizadas, racializadas, domésticas o sexuales), el precariado, los migrantes, las minorías de deseo/sexuales y de género, los indígenas del planeta, el proletariado cognitivo y de las maquilas, los campesinados mundiales sin tierra y sin agua, las naciones pobres o las minorías nacionales sin estado. Su voz es la única que debería interesarnos.

Widgets

Entradas recientes

  • NO HAY ATAJOS. ORGANIZAR EL PODER SINDICAL. CICLO DE FORMACIONES SOBRE NUEVAS PRÁCTICAS SINDICALES.
  • LA HUELGA DE ALQUILERES Y EL COMITÉ DE DEFENSA ECONÓMICA
  • EL ESTADO FEROZ
  • RENTISMO POPULAR Y SISTEMA DE PROPIEDAD EN EL ESTADO ESPAÑOL
  • CONFLICTO NO ES LO MISMO QUE ABUSO

Archivos

  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • mayo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • mayo 2021

Categorías

  • CULTURAS DISIDENTES
  • ECONOMÍA SOCIAL
  • FEMINISMOS
  • LUCHAS VECINALES
  • OTROS ENREDOS
  • PRÁCTICAS Y SABERES
  • PRESENTACIÓN
  • Sin categoría
  • TERRITORIO CRÍTICO

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
El Taller, 2021.