SEXO, SANGRE Y FRONTERA SUR

OTROS ENREDOS, PRESENTACIÓN, TERRITORIO CRÍTICO

El miércoles 19 junio, en La Bambera, a las 20h Liliana Suárez-Navaz e Iker Suárez presentan Sexo, sangre y frontera sur de (Traficantes de Sueños, 2024)

Las fronteras se han convertido en un vehículo fundamental de una colonialidad renovada, hoy revestida por las apariencias de igualdad entre los Estados nación. Melilla, frontera Sur de Europa y España con África, es un caso paradigmático de este despliegue del poder neocolonial global. Pero la frontera no es solo una valla. En esta ciudad española enclavada en el Rif, la valla se articula con la segregación, la etnoestratificación, el racismo, ciertos dispositivos carcelarios, formas patriarcales de control feminizado de la sexualidad y de la movilidad, así como con la prohibición estatal de facto del matrimonio transfronterizo. La nueva hegemonía multiculturalista oculta y maquilla estas nuevas formas de sujeción. Al mismo tiempo, las relaciones transfronterizas o «mestizas» de Melilla revelan prácticas feminizadas y racializadas de cuidado que desafían los imperativos fronterizos, creando y sosteniendo formas de ser y de relación más allá del apartheid.


¿Cómo entender, entonces, la imbricación entre frontera y patriarcado, o la producción patriarcal de la frontera? ¿Cómo exceder las limitantes gramáticas liberales de denuncia y de los «derechos humanos»? ¿Cómo contrastar la colonialidad en sus nuevas expresiones taimadas? Aquí, en suma, se propone una noción expansiva de frontera que nos permita entender su totalidad de manera útil para enfrentarla.

EL CENTRO HISTÓRICO IMPERFECTO

OTROS ENREDOS, PRÁCTICAS Y SABERES, PRESENTACIÓN, TERRITORIO CRÍTICO

El jueves 8 de febrero, a las 20h en La Bambera (Aniceto Sáenz, 1) presentamos El centro histórico imperfecto de Jaime Jover.

El autor estará acompañadx por la antropóloga Victoria Quintero.

El libro explora la contradicción de los centros históricos contemporáneos: como espacios patrimoniales, condensan la identidad urbana y deben preservarse; como espacios urbanos, son altamente dinámicos y están en constante cambio. Desde la geografía urbana crítica, el estudio profundiza en el difícil encaje entre las políticas de conservación patrimonial y las urbanísticas, que tienden a fomentar el desarrollo urbano, especialmente en un contexto de escasez de vivienda y creciente promoción y expansión turística. Todo ello se analiza a través de las fuertes transformaciones que sufrió Sevilla desde finales de los ochenta, con la excusa de la Expo92, hasta principios del nuevo siglo.

Jaime Jover Báez (La Línea de la Concepción, 1988) es doctor en Geografía (2017) por la Universidad de Sevilla, donde disfrutó de una beca de investigación en el Departamento de Geografía Humana, al que acaba de regresar con un contrato de investigador postdoctoral del Plan Propio de la Universidad de Sevilla. También ha disfrutado de contratos postdoctorales en las Universidades de Lisboa, Manchester, y el Graduate Center de la City University of New York.

En la encrucijada entre las Ciencias Sociales y las Humanidades, sus investigaciones se centran en los procesos de transformación urbana de la ciudad capitalista, con especial incidencia en las dinámicas inmobiliarias; los cambios socio-demográficos asociados a tales procesos, como la turistificación o la gentrificación poblacional y comercial; y la economía política de la conservación del patrimonio y la historia urbana. Sus trabajos, centrados en ciudades andaluzas, especialmente Sevilla, y otras extranjeras como Lisboa o Nueva York, se han publicado en revistas como Urban Studies, Antipode, City o Tourism Geographies.

ABRAMOS LAS CANCELAS + HISTORIA, TRABAJO Y TERRITORIO

ECONOMÍA SOCIAL, FEMINISMOS, PRÁCTICAS Y SABERES, PRESENTACIÓN, TERRITORIO CRÍTICO

El lunes 4 de diciembre, a las 18:30 en Lanónima, presentamos Abramos las cancelas de Ana Pinto y Nazaret Castro e Historia, trabajo y territorio de Alicia Reigada.

Con Ana Pinto (Jornaleras de Huelva), Nazaret Castro (La Laboratoria), Alicia Reigada y Ana Jiménez, de Ecotono S. Coop.

sobre Abramos las cancelas:

Esta publicación es fruto de una investigación que se extendió durante algo más de un año, pero que en realidad abarca muchos años de experiencia: la de Ana Pinto en los tajos de Huelva, en los que trabajó la mitad de su vida, y la de Nazaret Castro investigando el sistema agroalimentario y sus impactos en cuerpos y territorios. El eje del texto es la historia de Jornaleras de Huelva en Lucha (JHL) contada en primera persona por sus protagonistas; pero hablar de JHL es hablar de muchas dimensiones problemáticas del cultivo de la fruta y el fruto rojo en Huelva. Hablamos de cómo hemos llegado hasta aquí, con testimonios de jornaleras veteranas que nos contaron lo diferente que era el trabajo en el campo hace apenas unas décadas; hablamos de cómo las miserables condiciones de trabajo en los invernaderos son inseparables de los aspectos perversos de la ley de extranjerías; y también del fuerte impacto ambiental que implica este modelo extractivista, que está secando Doñana y que pone en riesgo el suministro de agua para cubrir las necesidades básicas en el futuro.

Quisimos también que este libro aporte información práctica y asequible para conocer las condiciones del
Régimen Agrario y eso nos llevó a preguntarnos por qué lxs trabajadorxs más esenciales son precisamente
quienes tienen menos derechos. Y aportamos hacia el final algunas propuestas concretas, pensadas en diferentes horizontes temporales, para modificar un modelo que se muestra cada vez más insostenible, ineficiente e injusto.

Esperamos que su lectura anime la articulación de las luchas, que contribuya a poner en el centro de nuestras demandas algo tan fundamental como es la alimentación y que sirva también como punto de partida para un diálogo permanente que nos permita avanzar en la transición hacia otra forma de hacer agricultura que sea más respetuosa con los cuerpos-territorios.

Sobre Historia, trabajo y territorio:

El cultivo de la fresa en Huelva constituye un ejemplo paradigmático del modelo de agricultura industrial, sustentado en el uso intensivo de capital, trabajo y recursos naturales. Este libro se adentra en la historia social de este cultivo y a través de ella recupera la experiencia y la memoria colectiva de sus protagonistas. Mientras que la primera parte recorre la formación y la evolución de la agricultura intensiva onubense —guiada por el objetivo de convertir Andalucía en la California de Europa—, la segunda se centra en el sistema de contratación en origen, que, basándose en el reemplazo continuo de la fuerza de trabajo, está considerado el modelo ideal para lograr una migración ordenada. A partir de un estudio etnográfico e histórico, apoyado en una perspectiva feminista, este análisis ayuda a comprender la complejidad de la realidad social que hay detrás de las fresas que consumimos, y a conocer la diversidad de procesos y agentes sociales que articulan la contradicción entre el capital y la vida en este enclave agrícola. Los conflictos que han surgido recientemente en los campos de Huelva ponen de manifiesto la oportunidad de esta obra, pues ofrece un marco sociohistórico útil para interpretar el nuevo escenario que se abre.

LA DEMOCRACIA DE PROPIETARIOS

PRÁCTICAS Y SABERES, PRESENTACIÓN, TERRITORIO CRÍTICO

El viernes 5 de mayo, a las 20h en Lanónima, hablaremos sobre La democracia de propietarios de Pablo Carmona (Traficantes de Sueños, 2022) con su autor y con el géografo e investigador Ibán Díaz Parra.

Desde el año 2013 se ha abierto en nuestro país un nuevo ciclo inmobiliario. La Gran Recesión iniciada en 2008 llevó al desahucio de cientos de miles de personas, que fueron posteriormente empujadas a un mercado de alquiler con precios cada vez más inflados. Nos hemos convertido así en testigos de la emergencia de una nueva figura social de la crisis, la de los inquilinos precarios, y asociado a esta, de un nuevo problema: la generalización de los desahucios, ahora por impago del alquiler.

Este libro pretende dibujar una completa cartografía del sistema de la propiedad inmobiliaria en España. En este mapa aparecen los fondos de inversión, la banca, las SOCIMI o la SAREB (el llamado banco malo). También se analiza la persistencia de los desahucios, la eterna carencia de vivienda pública y las nuevas estrategias inmobiliarias de las patronales del sector. Sin embargo, el análisis quedaría del todo incompleto caso de no ubicar en su centro a un actor pocas veces señalado: las extensas clases propietarias que dominan la sociedad española.

Para Pablo Carmona, la democracia de propietarios no es así una simple oligarquía. No está únicamente compuesta por los actores financieros, los grandes propietarios y la vieja burguesía rentista. La democracia de propietarios está ante todo formada por amplias capas de población que tienen en sus activos inmobiliarios un medio fundamental de ahorro, inversión y obtención de rentas. Las preguntas que se plantean son de este modo: ¿qué influencia política tiene esta nueva clase rentista? ¿Qué papel deben jugar las políticas públicas de vivienda? Y, sobre todo, ¿cuál debe ser la posición de los movimientos de lucha por una vivienda digna en este complejo paisaje económico y político?

LUCHAS VECINALES EN SEVILLA

ECONOMÍA SOCIAL, OTROS ENREDOS, PRÁCTICAS Y SABERES, TERRITORIO CRÍTICO

Estos dos debates en torno a las luchas vecinales en Sevilla forman parte de la XII edición de la Feria del Libro Anarquista de Sevilla (23-26 de marzo), aunque por motivos organizativos y de agenda se realizan a posteriori de la misma. El interés por abordar la relación entre los movimientos vecinales y los ámbitos anarquistas de la ciudad, en periodos más intensa y en otros prácticamente inexistente, así como la misma naturaleza asamblearia de las luchas vecinales y sus tensiones con los partidos políticos, no se podía demorar otro año. Organizado por el CSOA Malatesta, donde se celebran los actos, y en colaboración con El Taller, estas jornadas de debate se estructuran en dos espacios diferenciados e igualmente necesarios. El primero, el jueves 20 de abril, consistirá en una mesa redonda donde se analizará la trayectoria de las tres últimas décadas de luchas vecinales. El segundo, el jueves 4 de mayo, contará con activistas de Barrios Hartos y el Movimiento por la Vivienda que nos hablarán de las experiencias del presente y sus perspectivas futuras.

Adjuntamos una serie de documentos, que recomendamos consultar, tanto para compartir conocimientos previos a los encuentros como para atisbar algunos puntos de debate que se plantean.

DOCUMENTOS:

1) Cronología Barrios en Lucha (2001/2011)
2) Cronología de las Corralas (2012/2013)
3) Análisis Feminista de las Corralas (por mujeres que participaron, 2013)
4) El fetiche del Estado… (Iban Díaz, activista del movimiento, 2013)
5) Notas sobre luchas vecinales (aportaciones individuales de los organizadores, 2023)
6) Sin Luz Sin Miedo (Laura Cárdenas, perteneciente a Barrios Hartos, 2022)
7) Contactos del Movimiento de Vivienda en abril de 2023
8) CARPETA DE AUDIOVISUALES: Parque Miraflores, Abuelas Okupas, San Bernardo y PIVES/Corralas

JUEVES 20 de ABRIL, mesa redonda, trayectoria de las tres últimas décadas de luchas vecinales

JUEVES 4 de MAYO, activistas de Barrios Hartos y el Movimiento por la Vivienda sobre experiencias del presente y sus perspectivas futuras.

TURISMO, DESARROLLO URBANO Y CRISIS EN LAS GRANDES CIUDADES ANDALUZAS

PRÁCTICAS Y SABERES, PRESENTACIÓN, TERRITORIO CRÍTICO

El jueves 2 de febrero, a las 19h en La Chispa presentamos Turismo, desarrollo urbano y crisis en las grandes ciudades andaluzas, editado en Comares por Ibán Díaz y María Barrero.

El boom del turismo urbano ha implicado el desarrollo y expansión de esta actividad sobre entornos que no fueron concebidos para ello, generando distintos tipos de conflicto. El libro aborda esta problemática general mediante un estudio comparativo en algunas de las principales ciudades andaluzas -Cádiz, Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada-, que se han convertido en paradigmáticas del turismo cultural a escala internacional.

La obra realiza una aproximación a los procesos urbanos recientes relacionados con la economía turística, como es la planificación turística, el crecimiento de los alquileres temporales a través de plataformas como Airbnb, la pérdida de población en los centros históricos, la gentrificación y las resistencias y descontentos generados por la concentración del turismo.


Contaremos con lxs autorxs:

  • Ibán Díaz Parra
  • María Barrero Rescalvo
  • Ariana Sánchez Cota
  • Antonio García
  • Jaime Jover
  • Luis Berraquero
  • Susana Moreno
  • Ángela Lara
  • Víctor Fernández Salinas
  • Jesús Carracedo

AUDIO DE LA PRESENTACIÓN:

¡Que viene el lobo!

CULTURAS DISIDENTES, TERRITORIO CRÍTICO

CON PEDRO LÓPEH

El ecologismo y la extrema derecha son los fenómenos políticos que con más fuerza tratan de incidir en la vida de los pueblos y los campos desde hace algunos años. Muerta la paz armada del bipartidismo, cabe preguntarse por qué los fascistas están ganando posiciones allí donde nos parecía que sólo había gente tomando el fresco simpáticamente. Abordaremos el asunto desde diferentes perspectivas y trataremos de ponernos (¡atención, novedad!) en lugar de la gente del campo.

MATERIALES DE LECTURA PARA EL DEBATE:

«Sobre el hundimiento de la izquierda en el campo» por Pedro Lópeh: https://ctxt.es/es/20211101/Firmas/37996/agricultura-huelga-asaja-izquierda-ecologismo.htm

«Arrejuntarse desde el campo» por Ángel Calle Collado: https://ctxt.es/es/20220301/Firmas/39164/campo-rural-escasez-productos-alimentos-ganaderia-agricultura.htm

Entrevista a Marcelino Cardalliaguet por Manuel Nogueras: https://www.elsaltodiario.com/medioambiente/valdecanas-marcelino-cardalliaguet-seo-campana-culpar-males-extremadura-medio-ambiente-y-proteccion-naturaleza

«Sanabria, el epicentro del lobo ibérico que ha logrado convertir la amenaza en una oportunidad», por A. Moreno: https://www.publico.es/espana/lobos-sanabria-sanabria-epicentro-lobo-iberico-logrado-convertir-amenaza-oportunidad.html

Una ley con renglones torcidos

PRÁCTICAS Y SABERES, TERRITORIO CRÍTICO

Debate público sobre los delitos de odio, el martes 17 de mayo, a las 20 horas, en Lanónima/Tramallol (C/Pasaje Mallol 22, Sevilla). Organizan: SOCORRE + EL TALLER

INSCRIPCIÓN GRATUITA: eltallersevilla@gmail.com

APORTACIÓN DE SOCORRE AL DEBATE

La imputación por delitos de odio contra lxs activistas que se enfrentaron en Sevilla en 2017 al discurso transfóbico del autobús de “Hazte Oír”—llamémoslo “Háztelo mirar”—se ha convertido en uno de los referentes más claros de la ofensiva de represión a nivel estatal contra los colectivos antifas y por extensión contra todo lo que se mueva fuera de las instituciones en contra de los discursos machistas, xenófobos y homófobos de la extrema derecha. Es referente tanto por lo contundente de las peticiones de castigo para lxs imputadxs como por la paradoja de que precisamente el odio que vierte el discurso de dicha organización es lo que se supone que había de ser enjuiciable según “el espíritu” de la norma legal del propio Estado.

No es el único caso en Sevilla de acusaciones por delitos de odio contra compañerxs—respuestas vecinales frente a VOX por ejemplo—ni por supuesto en el resto del Estado. La combinación de las denuncias presentadas por organizaciones de extrema derecha y por las actuaciones de oficio de las Brigadas de Información (BI) de los distintos cuerpos policiales están a la espera de que la judicatura avale con sentencias lo que se viene cociendo. Se impone, por tanto, la necesidad de dar una respuesta solidaria que englobe al máximo de colectivos y sensibilidades posibles ante esta nueva vuelta de tuerca del engranaje de represión. Para ello es fundamental pensar primero a qué nos enfrentamos para poder articular una respuesta conjunta sin fisuras, de ahí la necesidad de un debate previo para que desde la diversidad de opiniones encontremos nuestro espacio común. La naturaleza de los denominados delitos y discursos de odio merecen tanto ser analizados en concreto como englobados en su contexto. Para entender por qué estas herramientas penales, que históricamente han sido reclamadas desde algunos colectivos sociales como beneficiosas para minorías susceptibles de discriminación, están actuando en muchos casos en sentido contrario debemos ser críticos no sólo con la estructura que las aplica, el entramado judicial/policíaco/mediático, si no quizás también con el mismo origen de dichas leyes más allá de las “buenas” intenciones.

LA CONSTITUCIÓN DE LA PERSECUCIÓN POR DELITOS DE ODIO EN EL ESTADO ESPAÑOL

Cuando hablamos de delitos de odio en España, hemos de acudir primeramente al artículo 510 del Código penal dónde se establece qué conducta o conjunto de conductas pueden ser perseguidas. 

Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.”

Asimismo (art.510.2 CP), también están castigados todos los aspectos ligados a producción, edición, distribución e incluso la facilitación a terceros de material o soportes que inciten directa o indirectamente a tales conductas. No obstante, este tipo penal, en su conjunto, presenta algunas anomalías en relación con las fuentes de las que dice beber que no pueden ser pasadas por alto. 

En primer lugar, hemos de acudir a la ley 1/2015 de reforma del Código penal, donde consta la última modificación de este tipo penal. Efectivamente, dicha modificación del Código penal se apoyaba en base a la Decisión Marco 2008/913 JAI del Consejo de la U.E. que pretendía combatir «formas particularmente graves de racismo y xenofobia mediante el Derecho penal».  Dicha Decisión incide de manera muy reiterativa en recalcar un concepto de «odio basado en la raza, el color, la religión, la ascendencia o el origen nacional o étnico». Así mismo, la normativa solo permite a los Estados miembro que amplíen las condiciones de los sujetos pasivos (las víctimas), a otros criterios diferentes a los de raza, color, religión, ascendencia u origen nacional o étnico, como por ejemplo la posición social o las convicciones políticas exclusivamente en los supuestos relativos a «la apología pública, la negación o la trivialización flagrante de los crímenes de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra [tal y como se recoge en diversos acuerdos internacionales]» Sin embargo el citado artículo 510 del Código penal español además de incluir los casos de “orientación e identidad sexual o razones de género”, por ejemplo, incluye como elementos determinantes de la cualidad de sujetos pasivos del delito (víctimas) aquellos “referentes a la ideología”, dicho sin más y de manera totalmente descontextualizada. Se abre así la puerta a la libre interpretación de la norma hasta el punto, como veremos, de proteger a aquellos que justo niegan que España sea uno de los países del mundo con más desaparecidos en fosas comunes. Puntualizar aquí que estamos señalando las marcadas contradicciones legales y de fondo entre “nuestro” código penal y la norma europea en el que dice inspirarse, sin entrar aún en valoraciones.

Finalmente, la circular 7/2019 de la Fiscalía General del Estado, gobernando ya PSOE, permite por ejemplo castigar bajo este delito a cualquier concepción sobre la forma de un estado, incluyendo la transformación del actual Estado español como monarquía parlamentaria en un «Estado totalitario […] o cualesquiera otras formas de organización política». Además, reconoce explícitamente a los nazis como posibles sujetos pasivos. 

LAS ESTRUCTURAS QUE LO EJECUTAN

Fijémonos ahora en los actores principales que hay detrás y cómo se articulan. Indudablemente con su cascada de denuncias la EXTREMA DERECHA, aglutinada en torno a VOX, ha encontrado aquí un filón tanto para la propaganda (verdugos que se presentan como víctimas) como para amedrentar las posibles respuestas populares a su estrategia de normalización del discurso fascista. De hecho han generado cierto grado de desconcierto entre buena parte de los movimientos sociales por el temor tanto a la represión misma como a darles bombo.

El APARATO PUNITIVO ESTATAL interviene desde dos estructuras de manera secuencial, la policial y la judicial. Los vínculos y simpatía mayoritaria en la primera con la extrema derecha no son ningún secreto tal como evidencia el ascenso y hegemonía de JUSAPOL dentro de los diversos cuerpos. Las brigadas de información (BI) destinadas a estos menesteres, los secretas, son las encargadas de investigar las denuncias presentadas o actuar de oficio. Sin negar que estas BI también son las que desarticulan de tanto en tanto algún grupo neonazi de extrema peligrosidad, la cantidad de denuncias y gravedad de acusaciones orientadas a hostigar a la izquierda son también de una desproporcionalidad muy esclarecedora. Realizan con celo tareas de investigación prospectivas que consisten básicamente en determinar la ideología del denunciado ya sea por un tatuaje, opiniones vertidas en redes o identificaciones anteriores en actos políticos que nunca llegaron a denuncia. Todas estas nimiedades juntas al servir para definir una orientación política que justifique la acusación “por odio” adquieren en la práctica rango de prueba. La subjetividad, pues no son delitos, de la BI que te investigue a la hora de ordenar tu pasado y tus opiniones será pues determinante. En Sevilla es el grupo 5 de la BI de la Policía Nacional suele ser la que realiza esta función y anda detrás de las distintas acusaciones por delito de odio y, en general, anda detrás de todas nosotras. La Guardia Civil parece estar especializándose más en tareas inquisitoriales en las redes sociales.

La estructura judicial si bien está ligada a la oligarquía política en lo más alto por el nombramiento de altos cargos, temporales o perennes, al igual que el aparato policial funciona también según sus propias reglas. Dotada de una compleja jerarquía por la que se tarda décadas en ascender y ejecutando la función última del Estado, que es el castigo, es lógico que albergue en su interior un mundo sórdido y casposo de jueces y fiscales que se consideran obviamente “gente de orden”. Quien haya gozado ya de las bondades y garantías de nuestro sistema judicial sabrá de lo que hablamos.

Finalmente, la construcción desde los LOBBIES MEDIÁTICOS del discurso reiterativo de “la moderación frente a los populismos” ha permeado a nivel social, disparates sin fundamento como la clásica de los polos que se tocan son vertidos insistentemente desde columnas de diarios y debates televisivos. El vaciamiento de significado de conceptos como el de libertad o discriminación social posibilita que el fascismo se presente como una opción más que por tanto ha de ser protegida del odio de sus antagonistas.

Todo lo anterior, abre un debate en torno a los delitos por discursos de odio que debe ser bien situado: 

  • Por un lado, nos encontramos con la especificidad española que desmarca estos delitos de su origen contextual, la lucha contra las formas de discriminación y que, al ampliar los supuestos reconocidos por el amparo de esta ley abre la puerta a una posterior actuación por parte tanto de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado como del estamento judicial que confluya hacia la represión política.
  • Por otro lado, nos encontramos las diferentes estrategias “genuinas” que recurren al derecho penal liberal para combatir formas graves de discriminación. Ello en sí mismo es un debate al que esperamos que los participantes en este acto puedan aportar sus puntos de vista y sus experiencias de vida, acerca de la idoneidad del recurso a la amenaza y el castigo penal como forma de luchar contra estos problemas. Cada vez que exigimos mano dura y el amparo del Estado inevitablemente lo reforzamos, pero también es cierto que estamos lejos aún de articular alternativas viables. Un paso puede ser romper con el discurso punitivo hegemónico y establecer estrategias conjuntas contra la represión estatal y contra la discriminación.
  • A continuación, aportamos enlaces a un par de textos para enriquecer el debate con distintos puntos de vista, además de una breve recopilación de noticias de dentro y fuera de Sevilla.

 ¿Y más allá de la crítica, qué? – Idees

Laia Serra Perelló, abogada con amplia experiencia en el tema, aborda en profundidad distintos aspectos del debate en torno a los discursos y delitos de odio, posicionándose  claramente a favor de defender dichas herramientas contra la discriminación como válidas frente a distorsiones interesadamente enfocadas hacia la represión. 

La invasión reaccionaria | ctxt.es

Laura Macaya Andrés, educadora social, trabaja en violencias de género y activamente en la producción de textos para el debate en el ámbito feminista. Aquí hace un análisis estructural del patriarcado y sus violencias, criticando la deriva populista punitiva de buena parte del movimiento utilizando algunos argumentos de fondo bien válidos para el tema que nos ocupa.

ALGUNAS NOTICIAS DE INTERÉS

https://www.eldiario.es/andalucia/hazteoir-pide-doce-anos-carcel-nueve-transfobo-jovenes-sevilla-bloquearon-autobus_1_8409177.html

https://www.elespanol.com/malaga/cultura/20220419/santiago-abascal-frente-letras-

chttps://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/02/28/absuelven-jovenes-petrer-protestaban-favor-hasel-35953009.htmlostado-detencion-malaga/665933805_0.html

https://www.elsaltodiario.com/valencia/cuatro-antifascistas-valencia-acusados-delito-odio-pelea-minuto-cinco-neonazis

https://elpais.com/espana/2022-04-12/interior-destinara-un-millon-de-euros-a-un-nuevo-plan-contra-los-delitos-de-odio-ante-el-auge-de-denuncias.html

Claves para entender la economía andaluza

ECONOMÍA SOCIAL, TERRITORIO CRÍTICO

EXTRACTIVISMO, VERTIDOS Y ORÍGENES DE LA SUBALTERNACIÓN EN ANDALUCÍA. Taller con el economista Manuel Delgado Cabeza y el investigador Manuel Rodríguez Illana.

¿Por qué cargarse nuestra ecología y nuestras vidas es un negocio rentable?

«Andalucía está atrasada, somos un pueblo de gente vaga, no somos productivos, con la cantidad de dinero de Europa que nos han dado y mira cómo estamos…» La lista de tópicos y complejos sobre la economía andaluza es larga: unos prejuicios que pueden desmontarse desde la comprensión del papel que juega la economía andaluza dentro del capitalismo mundial.

En el eje norte-sur, Andalucía ocupa una posición subalterna, destinada a ser una región exportadora de materias primas, sujeta al extractivismo, que a su vez recibe los vertidos tóxicos de Europa. En estas dos sesiones de El Taller se plantea un diálogo con el economista Manuel Delgado (18 de enero) y el investigador Manuel Rodríguez Illana (25 de enero) para analizar estos problemas y su conexión con el capitalismo actual, el desastre ecológico mundial y la explotación de personas.

Más información e inscripciones: eltallersevilla@gmail.com

Audio sesión Manuel Delgado

Audio sesión Manuel Rodríguez Illana

Como EL TALLER pretende ser una estructura autónoma y sostenible, que no dependa de subvenciones y responda solamente ante las comunidades políticas de las que forma parte, la inscripción en esta charla-taller de dos sesiones implica unos pagos, adaptados según la situación de cada persona: ///// Participación en las dos sesiones: 10 € // 2€ para estudiantes, personas en situación de desempleo y/o con ingresos bajos // 5€ para socixs de Tramallol, Lanónima, Surcoopera (Ecotono, Mercao Social de Córdoba La Tejedora, Transformando, Autonomía Sur) y/o Coop57 /////